
La revolución mexicana representa una las tapas más importantes de la historia moderna de los su país, ya que por medio de este movimiento armado se lograron varias conquistas de carácter social, económico y político. A principios del siglo XX gobernaba en nuestro país no los militares más grandes que ha tenido México, el general Porfirio Díaz morí como que se destacó como soldado a la patria en la Guerra de Reforma y la intervención francesa. Si bien durante su gobierno el país avanzó en materia industrial y se modernizó en varios rubros al mismo nivel que los países más desarrollados, en el aspecto social las cosas no marchan bien, en especial para las clases desprotegidas como los campesinos y obreros, llegaron a existir hacendados que tenían posesiones inmensas que abarcaban gran parte de los diferentes estados del país y para hacer producir estas tierras gigantescas se necesitaba, obviamente, mucha mano de obra barata o en algunos casos regalados. Entre cosas como esta situación generó hombres que pensaron en cambios al Estado existente de las cosas. Esto ha pasado a las generaciones inmunizados, entre otras cosas, como el célebre monumento a la revolución mexicana. Fue un conflicto armado, iniciando bien el 20 noviembre con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra presidente autócrata Porfirio Díaz. Los antecedentes del conflicto se re notaba a la situación de México bajo el porfiriato. Desde 1870 y ocho en general guaja que en la Porfirio días encabezó el ejercicio del poder en el país de manera dictatorial. Esto luego se realizaron con altos costos económicos y sociales, que pagaron los estratos menores favorecidos de la sociedad y la oposición política al régimen de 10. La oposición al gobierno cobró relevancia ante la postura manifestada por días. Y Alfonso una nueva candidatura a la presidencia y Madero fue arrestado en San Luis Potosí por sedición. Durante su estancia en la cárcel se llevaron a cabo las elecciones que dieron el triunfo al día. Madero logró escapar de la prisión estatal y yo a los Estados Unidos una vez que los sublevados ocuparon Ciudad Juárez, Porfirio Díaz presentó su renuncia y se exilio en Francia. En 1911 se realizaron las elecciones donde resultó electo Madero. Después el comienzo de su mandato tuvo diferencias con otros líderes sociales y revolucionarios, que provocaron el levantamiento de Emiliano Zapata y Pascual Orozco contra el gobierno madridista.