Al hablar de socialismo, se debe tener
en cuenta los conceptos que le dan sustento filosófico. Plusvalía, es el
incremento del valor de una cosa debido a circunstancias que no dependen de la
voluntad del dueño, etc. el socialismo son conjunto de teorías filosóficas que
se convierten en programas prácticos de economía política aplicada en
sociedades gobernadas por partidos políticos de izquierda. En términos
generales, el socialismo pretende una forma de sociedad sin clase, que debe
lograrse principalmente por el traspaso de la propiedad privada a propiedad del
Estado, y sustituyendo el sistema de la libre empresa por la planificación
centralizada en los programas de gobierno. Se afirma que la teoría socialista
puede encontrarse en forma inicial en los escritos de platón, y que las
primeras comunidades cristianas se anticiparon a la propiedad colectiva. En el
socialismo Pre-científico encontramos los escritos llamados utópicos que en
griego se dice "lugar que no existe" describe
una república imaginaria donde la propiedad es común y no existe la
pobreza. Éstas están abiertas a lo interno y no está externamente al mercado
libre, quitándole la exclusividad al estado de llevar a cabo todas las acciones
que tienden a la superación de las políticas económicas y sociales. En un
determinado tiempo, las condiciones económicas del sistema capitalista de
producción se agudizaron en ciertos países, estableciéndose la necesidad de
nuevas relaciones, basadas en la abolición de la propiedad privada de los
medios de producción, y la toma del poder político por la clase trabajadora;
así surge la primera sociedad socialista en la unión de la república soviética.
El día 2 octubre 1917. El movimiento socialista tanto en Europa como en Asia,
lograron avanzar en este nuevo modelo de sociedad. fue importante para lograr
lo anterior, las derrotas de Alemania y Japón en la tercera guerra
mundial. El tránsito el capitalismo se efectúa por dos maneras:
Pacifico.- Supone la conquista del
poder político por la clase obrera sin recurrir a la guerra civil como por
medio de elecciones democráticas.
No pacifico.- Considera un movimiento
armado y la conquista por medio de la violencia del poder político; se forma la
dictadura del proletariado. De cualquier manera el socialismo Persigue: abolir
la propiedad privada, para entregarlas al pueblo informal la nueva sociedad. El
tránsito del capitalismo al socialismo es solo una transición por las propias
necesidades del tiempo, ya que por un lado el gran crecimiento de la industria
y concentración, da lugar al aumento de la clase obrera, que organiza tomando
conciencia de sus intereses de clase, y se convierte en una gran fuerza social,
capaz de liquidar la relaciones capitalistas. Básicamente la economía se
constituye por la propiedad colectiva de todos los medios de producción. Bajo
el poder del estado de los trabajadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario