situación en que se halla el individuo sobre el cual se ejercen los atributos del derecho de propiedad. en 1950 una comisión de las naciones unidad calculaba que todavía existian en el mundo cuatro millones de esclavos, distribuidos en áfrica del norte,china,arabia,y abisinia.
Durante largas centurias las conquistadores mataban a los prisioneros de guerra; la idea de dejarlos con vida para hacerlos trabajar tuvo el aspecto de una forma humanitaria. La esclavitud fue la institución basica del trabajo humano en la edad antigua entre los hebreos, por ejemplo,abundaban los esclavos, aun que las leyes de moisés establecian que debían ser liberados cada cincuenta años, en el llamado jubileo cuando el imperio romano llego a su apogeo, había tres esclavos podían ser manumitidos vale decir, recuperar su libertad y se convertían en libertos. Los primeros descubrimientos, geográficos, hicieron que la esclavitud renaciera con inusitado vigor.
Los reyes católicos prohibieron que los aborígenes de América fueran sometidos a cautiverio aunque los indígenas se vinieron libres de la esclavitud, no ocurrió lo mismo con los hebreos africanos , que fueron objeto de un trafico intenso inhumano.
Se llamo abolicionismo al vasto movimiento que logro suprimir la esclavitud en todo el mundo occidental. Tomas clarkson y guillermo wilberforce lograron en 1807 que la cámara de las comunes, británicos, prohibieran el trafico esclavista colonias inglesas de américa prohibieron la importación de esclavos en 1808, pero fue necesaria la sangrienta guerra de secesión para que la esclavitud quedara abolida en forma total.
En México , una de las primeras medidas promulgadas por Miguel hidalgo en 1810 al levantarse en armas por la independencia fue la de abolir la esclavitud. en 1813 moremos, en el decreto que expidió en chilpansingo, reitero la abolición posteriormente después de obtener México la independencia la abolición de la esclavitud quedo incorporada a la carta constitucional. Las provincias unidas del rió de la plata establecieron en 1813 la "libertad de vientres" declarando solemnemente que todos los hijos de esclavos que nacieran en los sucesivo serian libres. La constitución argentina de 1853 determino que " en la nación argentina no hay esclavos".
El ultimo de estos en abolir la esclavitud fue el brasil, que lo hizo en 1888, dos años antes había sido suprimida en cuba uno de los principales centros de trafico negrero. La esclavitud ha renacido en nuestros siglos bajo dos formas unas de ellas es el trafico de coolies chinos que se practican en diversas regiones de Asia y Oceanía; la otra es el trabajo forzado que utilizan los regímenes totalitarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario