
México salió su guerra de independencia destrozado. Durante la lucha por la libertad se calcula que había muerto 600.000 hombres que presentaban un poco menos del 10% de la población mexicana también representó la pérdida del 50% de la fuerza de trabajo del país. En principio la nación no sólo había heredado deudas sino también vienes como los de la inquisición, de los jesuitas, los hospitalarios e incluso el fondo piadoso de las californias. Pero lo más importante se podía reactivar la economía por medio del país de la minería, el comercio y la agricultura e industria. En consecuencia no resultaba extraño que los ingresos del gobierno independiente sólo alcanzaran la cantidad de 9 millones de pesos, suma que entre 1835 y 1840 hubo 20 secretarios de hacienda. En otras palabras, pastor vamos a ver que entre 1821 y 1850 o 50 gobiernos casi todos productos de la fuerza militar, que originalmente las nuevas instituciones republicanas no pudieron prosperar por la debilidad de los gobiernos. El renacimiento anti español tenia miles de razones pero en independencia lo había avivado al despertar la intuición de que la emansipacion solucionaría viejos problemas.Debe señalarse que las anteriores tipo de movimiento revolucionario son comunes en toda la América española. Resalta también el carácter de espontaneidad qué buscan todos los movimientos revolucionarios las influencias extranjeras, que algunos han pretendido señalar como activistas y aún como decisivas, son menudas y de escasas con unas eficaces, por lo menos en cuanto a la producción de levantamiento revolucionario. Sin embargo, debe reconocerse algunas injerencias extranjeras en el desarrollo de ciertos movimientos. Por último, los movimientos revolucionarios americanos son especialmente locales directos demuestran también su carácter espontáneo y un plan orgánico preexistente. Puede verse en este carácter de los movimientos revolucionarios una manifestación del espíritu español terriblemente individualista un comercial, donde las zonas pobladas están muy distanciada y defendían los mismos intereses. Los movimientos revolucionarios de Hispano américa por último, que visten siempre el carácter de encaminados a la defensa ( conservación, adquisición o recuperación) de un derecho positivo con un interés notorio y estrenado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario