jueves, 22 de septiembre de 2011

Feudalismo

se denomina feudalismo a la organización social, política y económica basada en el feudo que predomino en la europa occidental entre siglos IX y XV. El fracaso de proyecto  político centralizador de carlomagno llevo wn ausencia de ese contrapeso, a la formación de un sistema político, económico y social  que los historiadores han convertido en llamar feudalismo. aunque en realidad el nombre nació como peyorativo para designar del antiguo régimen  por parte de sus críticos  ilustrados. Los partidarios de un uso restringido, argumentando la necesidad de no confundir conceptos como feudo, lo limitan tanto en espacio como en el tiempo; un " primer feudalismo" o "feudalismo cardingio"  dividido en dos épocas la primera hasta el 1160 y  en la segunda la propia de la "monarquía feudal".
Otros prefieren hablar de "régimen" o "sistema feudal" para diferenciarlos sutilmente del feudalismo estricto o de síntesis feudal, para marcar el hecho de que sobreviven en ella rasgos de la antigüedad clasica mezclados con contribuciones germánicas, implicando tanto a instituciones como a elementos productivos, y significa a especificidad del feudalismo Europa occidental. Donde en Europa oriental experimentan un proceso de "feudalización" desde finales de la edad media justo cuando en muchas zonas de Europa occidental los campesinos se liberan de los formas jurídicas de la servidumbre de modo que suele hablarse del feudalismo polaco o ruso.
Los historiadores que aplican la metodología del materialista histórico.( Marx) definió el modo de producción feudal como el estadio intermedio entre el esclavista y el capitalista. El feudalismo alcanzo su madures en el siglo XIII y a partir de entonces, inicio su decadencia la cuna del feudalismo la región comprendida entre los ríos Rin y Loira denominada por el ducado de normandia  en su forma clásica, el feudalismo asumía que casi toda pertenencia al príncipe soberano que la recibía de dios. El príncipe los resultados a sus juramentos de homenaje y fidelidad por el que se prestaban ayuda ética y militar según los términos de la sesión. Los nobles podían ceder parte de sus feudos a caballeros que le rindieran homenaje y fidelidad y les sirvieran de acuerdo a la extensión de las tierras concedidas.
Durante toda la edad media, la iglesia católica ejercio sobre los pobladores su poder económico moral. Pero ademas era poseedora de dos valiosos tesoros la escritura y la lectura lo cual convertía en la gran depositaria del conocimiento y de las técnicas de la integración del imperio carolingio, muchos personajes erosos se esforzaron por construir sus propios grupos de caballos a los que ofrecieran beneficios a cambio de su servicio.
Cuando los hacendados mas pobres se vieron obligados a aceptar el asallaje y ceder sus tierras al señorío de los mas poderosos viendo a cambio los beneficios feudales. En el año 739, Carlos detuvo en aquitania a los musulmanes que habían avanzado por el actual territorio francés hasta alcanzar Lyon, poniendo así limite a las posesiones islámicas en Europa en el Rió aude al norte de los pirineos.
Las profesiones de caballero se aprendían desde muy corta edad, a los 7 años un niño era enviado a vivir a la residencia de un caballero en el cual daba un fuerte golpe con su puño o con el plano de una hoja de una espada.

sábado, 17 de septiembre de 2011

Esclavitud

situación en que se halla el individuo sobre el cual se ejercen los atributos del derecho de propiedad. en 1950 una comisión de las naciones unidad calculaba que todavía existian en el mundo cuatro millones de esclavos, distribuidos en áfrica del norte,china,arabia,y abisinia.
Durante largas centurias las conquistadores mataban a los prisioneros de guerra; la idea de dejarlos con vida para hacerlos trabajar tuvo el aspecto de una forma humanitaria. La esclavitud fue la institución basica del trabajo humano en la edad antigua entre los hebreos, por ejemplo,abundaban los esclavos, aun que las leyes de moisés establecian que debían ser liberados cada cincuenta años, en el llamado jubileo cuando el imperio romano llego a su apogeo, había tres esclavos podían ser manumitidos vale decir, recuperar su libertad  y se convertían en libertos.  Los primeros descubrimientos, geográficos, hicieron que la esclavitud renaciera con inusitado vigor. 
Los reyes católicos prohibieron que los aborígenes de América fueran sometidos a cautiverio aunque los indígenas se vinieron libres de la esclavitud, no ocurrió lo mismo con los hebreos africanos , que fueron objeto de un trafico intenso inhumano. 
Se llamo abolicionismo al vasto movimiento que logro suprimir la esclavitud en todo el mundo occidental. Tomas clarkson y guillermo wilberforce lograron en 1807 que la cámara de las comunes, británicos, prohibieran el trafico esclavista colonias  inglesas de américa prohibieron la importación de esclavos  en 1808, pero fue necesaria la sangrienta guerra de secesión para que la esclavitud quedara abolida en forma total.
En México , una de las primeras medidas promulgadas por Miguel hidalgo en 1810 al levantarse en armas por la independencia fue la de abolir la esclavitud. en 1813 moremos, en el decreto que expidió en chilpansingo, reitero  la abolición posteriormente después de obtener México la independencia la abolición de la esclavitud quedo incorporada a la carta constitucional. Las provincias unidas del rió de la plata establecieron en 1813 la "libertad de vientres" declarando solemnemente que todos los hijos de esclavos que nacieran en los sucesivo serian libres. La constitución argentina de 1853 determino que " en la nación argentina no hay esclavos".
El ultimo de estos en abolir la esclavitud fue el brasil, que lo hizo en 1888, dos años antes había sido suprimida en cuba uno de los principales centros de trafico negrero. La esclavitud ha renacido en nuestros siglos bajo dos formas unas de ellas es el trafico de coolies chinos que se practican en diversas regiones de Asia y Oceanía;  la otra es el trabajo forzado que utilizan los regímenes totalitarios.

lunes, 5 de septiembre de 2011

La Comunidad Primitiva

La aparición del hombre significo una de las mas grandiosas transformaciones realizadas en el desarrollo de la naturaleza la creación de estos rudimentos instrumentos de trabajo origino la separación del hombre del reino animal. 
La tierra es el gran laboratorio: el arsenal que proporciona tanto el medio y la materia de trabajo como el asiento base de comuna, se dice que la sociedad primitiva disponía de instrumentos de trabajo muy rudimentarios que no permitían al hombre hacer frente por si solo a las fuerzas ciegas de la naturaleza ni a los animales feroces. Los primeros hombres no tenían ni la mas remota idea de la propiedad privada sobre los medios de producción. existían la propiedad personal sobre algunos instrumentos de producción que se utilizaban tanto en el proceso productivo como para la defensa contra las fieras  o contra otras tribu. 
En este caso las relaciones de producción seo de colaboración y ayuda mutua, sin explotadores ni explotados, teniendo como base la propiedad colectiva.
Con el desarrollo de las fuerzas productivas, el trabajo de las que se dedicaban a la agricultura y a la ganadería, comenzó a producir mas medios de sustento, aparece el plus producto,  en estos momentos un hombre era capaz de producir lo que necesitaba y un excedente. ello posibilidad de no matar a prisioneros que se obtenían productos de las luchas tribales, estos prisioneros aora fungían como esclavos. se apoderaban de estos las familias mas ricas aristocráticas. el conocimiento de la conducta cultural de los grupos sociales conocidos ofrecen ejemplos de actividades, industrias y relaciones que pueden buscarse específicamente en las excavaciones, o en la interpretación de las internacionales y de los artefactos ente si y con su marco físico.
El auge de las actividades de excavaciones  arqueologías y la gran cantidad de datos obtenidos han hecho del uso del análisis estadistico y de la programación en computadoras una parte valiosa, si bien no indispensable, de los estudios pueden manejar un gran numero de variables y establecer las relaciones entre las variables.
Cada vez se concede mayor importancia al estudio de las comunidades funcionales completas y a sus interacciones. 
Estas actividades y los restos de la cultura material cambian a través del tiempo. Todas estas actividades humanas devén entenderse también de acuerdo con las relaciones entre el grupo humano y el medio ambiente en que vivían. La importancia  de medio ambiente para entender como funcionaban las sociedades prehistóricas en una razón fundamental de la gran independencia que se tenia conocimiento...